El software de los artefactos ingeniosos

Estoy leyéndome Wonderland, de Steven Johnson. El libro está construido sobre la idea de que el ocio es un factor de desarrollo humano tan importante como otros motivos más «funcionales». La diferencia reside en que los progresos que han derivado de él no se han percibido de una forma inmediata, como en el caso de los segundos, sino que acabaron convirtiéndose en un ingrediente más de una combinación de otros pequeños avances bien en paralelo, bien a posteriori, hasta conformar, todos juntos, una revolución social.

Buena parte de lo que llevo hasta ahora está ocupada por un lugar, un tiempo y dos libros en particular. El sitio es la Casa de la Sabiduría de Bagdad. Lo que comenzó como una biblioteca fundada por el califa abasí Abú Jafar Al Mansur a principios del siglo VIII d.C. acabó convirtiéndose en el mayor centro intelectual durante la Edad de Oro del Islam bajo las órdenes de su hijo, Al Mamum. «Durante trescientos años», escribe Johnson, «la Casa de la Sabiduría [Bait Al Hikma] fue el epicentro de la erudición islámica, una mezcla de biblioteca, academia de Ciencias y escuela de traducción — dando como resultado una serie de textos que supondrían una tabla de salvación cultural durante la Edad Media — que perduró hasta que los mongoles saquearon Bagdad en el asedio de 1258, durante el que destruyeron la mayor parte de los libros en las aguas del río Tigris».

Los dos libros son El libro de dispositivos ingeniosos y El libro del conocimiento de los mecanismos ingeniosos. Sus autores fueron, respectivamente, tres hermanos (Abú Jafar, Abú al Qasim y Al Hasán) y el ingeniero Ismail Al Jazari. Separados por 350 años de diferencia (850 y 1206), su existencia explica a la perfección la idea central de Johnson: el carácter principalmente lúdico del primer volumen no es impedimento para convertirse en un pilar esencial para el desarrollo del segundo libro, más orientado al desarrollo de inventos prácticos como relojes, mecanismos de riego o sistemas de bombeo.

En cualquier caso, la relación que ambos libros guardan entre sí es un aspecto que palidece en comparación al contenido que albergan. En sus diseños, parte extraídos del conocimiento de civilizaciones como Grecia, India, Persia o Siria; parte fruto del propio ingenio de sus creadores, podemos encontrarnos con fuentes que cambian de forma a cada minuto, un pavo que dispensa agua y contiene un sirviente que sujeta una pastilla de jabón, un elefante que suena su trompa cada media hora o prototipos de máscaras de gas. En el libro de los hermanos Banu Musa también nos encontramos con el primitivo diseño de un cigüeñal, cinco siglos antes de la primera descripción de un objeto similar en Europa.

No obstante, hay un invento de los tres hermanos que Johnson destaca por encima de todos los demás: «El instrumento que se toca solo», un artefacto, dicen los hermanos, «cuya música suena continuamente, la melodía que queramos, a veces lenta, a veces rápida,y capacitado para pasar de una melodía a otra cuando queramos». Un órgano hidráulico, de entre cuya multitud de piezas destaca un cilindro con pequeños «dientes distribuidos de forma irregular por su superficie» que, gracias a la constante rotación del tambor, abren o cierran los tubos del órgano.

Este invento — que no se encuentra en el libro sino que forma parte de su propio tratado, El libro del órgano, escrito por Ahmad, uno de los hermanos — es para Johnson una revolución mucho mayor que cualquier automatismo que hubieran podido desarrollar previamente. «Los humanos llevan intentando crear máquinas parecidas a sí mismos desde los tiempos de Platón», escribe, «solo para acabar siempre atrapadas en las mismas rutinas. Pero el ‘instrumento’ no estaba constreñido; uno podía imaginar la música que quisiera y ordenarle que produjera nuevos patrones sonoros. El ‘instrumento’ estaba dotado de una propiedad de un nivel superior: era programable«.

Existe una reproducción limitada del instrumento, creada para la exposición El autómata de Alá.

Archive.org tiene los dos libros a vuestra disposición.

El libro de dispositivos ingeniososaquí el enlace, con opciones de descarga en formatos .epub, pdf, kindle o texto completo.

El libro del conocimiento de los mecanismos ingeniososaquí el enlace. Mismos formatos.