
Este podcast es un recorrido por los primeros 50 años de historia del cine, unos marcados por una gravísima tragedia humana: la muerte de cientos de personas en espectáculos públicos de todo el mundo a causa de los incendios provocados por los antiguos cinematógrafos.
Es un recorrido que comienza en 1897, en París, con el incendio del Bazar de la Caridad por la explosión de una lámpara de oxígeno y éter, y por el que marchamos por Estados Unidos, Escocia o España — con un recuerdo especial para las víctimas de dos deflagraciones prácticamente consecutivas en 1912, en cines de Bilbao y Villareal –, examinamos la tremenda peligrosidad que suponía el manejo y el uso del nitrato de celulosa, el material de las primeras películas, y las medidas tomadas por diferentes gobiernos para garantizar la seguridad de los espectadores, quienes debían poner de su parte la calma y el valor para impedir no solo la muerte por las llamas o el humo, sino por el aplastamiento provocado por el pánico.
Helo aquí.
Aquí va una colección de enlaces para acompañar y completar la información que os proporcionamos.
– Dos han sido los libros que han servido de pilar para este podcast. Para la información sobre Estados Unidos, he echado mano de The Perils of Moviegoing in America, de Gary Rhodes. En el caso de España, el libro se trata de Historia Social del Cine en España, de Emeterio Díez Puertas.
– Sobre el incendio del Bazar de la Caridad, hay un espléndido recuento procedente de una fuente inesperada: La catástrofe del Bazar de la Caridad de Paris, nacimiento de la Odontología Legal, un estudio de Oscar Heit, Abraham Arcushin y Carlos González. Aquí lo tenéis.
– Otro de los cimientos del podcast: un recuento de incendios en cines españoles desde 1897 a 1912 efectuado por los chicos y chicas de la universidad Lumière-Lyon. Curradísimo y hasta arriba de fuentes.
– Más estudios: el realizado por el Ministerio de Sanidad británico sobre los peligros que representaba el nitrato de celulosa.
– Sobre reglamentación en España de espectáculos públicos.
– Una tragedia que me he dejado por desgracia en el tintero. La del cine Laurier, en Montreal, enero de 1927. 76 fallecidos.

Y, por último, las canciones.
Yves Montand – Les feuilles mortes
Ma Rainey – Booze and Blues
Pedro de Pastrana – Llenos de lágrimas tristes
The Kinks – Days (Live, 1969)