
«Eres un jardinero que cultiva un espacio vacío para rellenarlo de color. Eres un refugiado que construye su propio mundo lejos de la oscuridad. Eres un explorador que descubre nuevos mundos, nuevas reglas, nuevas maravillas. El Universo es más grande de lo que crees».
¿Queréis saber más? Alex Martin, a.k.a. Droqen, el creador de Starseed Pilgrim, no lo recomienda en absoluto. Tampoco otros usuarios.

¿Queréis probarlo a las bravas? Web oficial (6€) y Steam (4,99€).
¿Pero de verdad queréis saber más? OK.
SPOILERS |
1.- Eres un muñeco.
2.- Recibes un número limitado de «semillas» que crecen de diferentes maneras y usas para escapar de un brote de oscuridad que comienza a extenderse por la caótica estructura que vas construyendo.
3.- Cuando la oscuridad te alcanza (y siempre te alcanza) eres transportado a un mundo «inverso» donde el camino que has recorrido antes se convierte ahora en el espacio vacío por el que navegas hasta alcanzar corazones y llaves que sirven para ampliar tu almacén de semillas y pasar al siguiente nivel, respectivamente.
| SPOILERS
4.- El juego no te explica NADA de lo que acabo de contar. Todo es prueba y error. Y error. Y error. Hay más reglas e instrucciones ocultas. Las descubre este post, convenientemente titulado Let Me Ruin Starseed Pilgrim For You. Como acabo de hacer.
5.- Me encanta. Me encantó cuando lo jugué por vez primera, hace cinco años. Me sigue encantando ahora. No solo por su componente de descubrimiento. Me gustan los juegos donde haces crecer algo de la nada. Y en Starseed Pilgrim lo que construyes se convierte en el camino. Añádase píxeles, toques espaciales, una idea compleja destilada en los términos más sencillos posibles… me has ganado.
Ahora: enlaces.
· Jonathan Blow (Braid, The Witness), Martin y Marc ten Bosch, sobre los puzzles, durante un coloquio en el IndiCade 2013.
· Su banda sonora, por Ryan Roth (3€)
· Una entrevista con Gamasutra.
· La web de discusión de Starseed Pilgrim, con enlaces, glosarios y recopilatorio de críticas/ensayos. Éste en particular, extensísimo, de Richard Terrell (@KirbyKid)
· Y un póster, de Noreen Rana.
