
Un prólogo muy breve: dejo aquí unos cuantos enlaces que me están ayudando a pasar la cuarentena. Algunos son sospechosos habituales; otros, recientes descubrimientos. Quedáos en casa, laváos las manos, cuidad de vuestros mayores. Esto va a funcionar.

· Los museos están cerrados, pero Google Arts & Culture deja a nuestra disposición gran parte de las colecciones de más de 1.200 galerías de todo el mundo. Pero esta inmensa recopilación es solo el principio. La plataforma de Google incluye una sección de proyectos temáticos multimedia sobre eventos históricos, culturas del mundo, teatro y visitas virtuales.

· Hace unos días colgué en Twitter el recopilatorio de contenidos realizado por Open Culture, y vale la pena repetirlo aquí: más de 1.500 películas gratuitas, documentales incluidos, otros tantos cursos, más de 800 libros gratuitos (si queréis una selección en español podéis acudir a páginas como Dominio Público, por ejemplo). Por aportar mi granito de arena: la Troma ha colgado más de una treintena de sus películas en su canal de YouTube, mientras que el canal Lumiere Factory nos deja aquí 24 clásicos del cine mudo. Y por destacar un canal por encima de todos, el Korean Film Archive, una enorme selección histórica de películas surcoreanas, con subtítulos en inglés. Hace un par de días me vi A Day Off — restaurada recientemente tras desaparecer casi de la faz de la Tierra durante 40 años por la censura –, muy recomendable.
El director Don Hertzfeldt también ha liberado su corto It’s Such a Beautiful Day, previo registro grauito en Vimeo. La contraseña es: IAMSTUCKHERE. Aquí.
· Por cierto: a estas alturas casi no hace falta ni comentar que la plataforma Disney+ ha llegado ya a España y la consecuencia más inmediata es que el acceso a series y cine se ha multiplicado exponencialmente. Para organizarme recurro asiduamente a esta web, Just Watch, en particular para ver su calendario de estrenos recientes.
*Lo voy a decir aquí y ahora que no me lee nadie: ahora mismo me encuentro en tal estado de éxtasis con The Mandalorian que me parece lo mejor que le ha pasado a Star Wars desde 1977. Tan buena que no debería hacerse una segunda temporada. Primer episodio, primera escena: un desconocido entra en un bar. Y ya estás ahí. Hace cuarenta años teníamos a un chaval viendo un atardecer de dos soles. Ahora tenemos a un pistolero en busca de una recompensa en un bar de un remoto planeta helado. La clase de simplicidad y eficacia que echaba tanto de menos.

· Fin de la diatriba. Podcasts. Aquí prefiero poneros al día con una selección de los mejores podcasts de los últimos diez años recopilados por Junkee, el A.V. Club y Paste Magazine (del megarrecopilatorio con ‘Lo mejor de los 10’ realizado por Filmoculous. Muchos de ellos incluyen transcripciones en inglés. Welcome to Night Vale es un favorito particular mío. Empezad por aquí.
· Sobre videojuegos, he estado trasteando desde hace unos días con el extraordinario almacén de juegos clásicos de MS-DOS de Archive.org, pero no he querido ni hacer clic en la biblioteca de más de 35.000 títulos en formato Flash disponibles en la web Flashpoint. Sí que me ha dado por volver a jugar a un pierdehoras consumado y gratuito como fue Universal Paperclips. Por lo demás, poca cosa que contar: mi vida ha estado prácticamente consumida por el Cities: Skylines — con ligeras pausas para el Doom Eternal –…
… Cities: Skylines, juego no recomendado si estáis cuidando de niños pequeños durante la cuarentena. O preparando la comida. O haciendo cualquier otra cosa. Es una droga. Es LA droga.
… y revisitando el Robot Unicorn Attack (el mejor juego de la Historia, necesita Flash), con medio ojo puesto en los fantásticos canales de YouTube sobre todo lo que son jueguicos: NoClip, Ahoy, y Game Maker’s Toolkit.
· Sobre libros: Audible, la sección de audiolibros de Amazon, recordó hace unos días que parte de su catálogo está disponible de manera oficial y gratuita. Hay algunos (muy pocos) libros en español, pero entre las selecciones en inglés se encuentra, por ejemplo, un Frankenstein narrado por Dan Stevens (The Guest, Legion).
· En tema música, ofrezco un par de minúsculas alternativas a Spotify disponibles en YouTube: Music Vault nos deja una veintena de conciertos de rock clásico; su filial alternativa nos ofrece otros cuarenta. Otro favorito habitual, el canal de la NPR y su sección de acústicos Tiny Desk. Para todavía más discos de rock clásico: Rockliquias.
· Y, ya por terminar, también echo algo de tiempo dibujando. Dibujando mal. Dibujando fatal. Dibujando nivel «no sé ni hacer los dos círculos que forman el búho». Ello no me impide pasármelo como un enano con estos canales: Proko — el canal de Stan Prokopenko, con énfasis especial en los principios básicos –, Watts Atelier — la escuela de arte, también con numerosos vídeos de fundamentos –, VZA — especialmente recomendable porque cuelga prácticamente todos los directos del artista de cómics Jim Lee, quien los salpica de un montón de consejos –…
… y ya para relajarme, después de maldecir todo lo maldecible (en serio, cómo se dibuja una nariz. Por qué es tan difícil dibujar una nariz. Por qué los ojos que dibujo parecen pertenecer a dos especies distintas), el canal de restauración de cuadros Baumgartner Restoration. ¿Para hacer el ganso pintando en web? Leo que Sketchpad o Pixilart están bastante bien.
