El Paso Intermedio: un postmortem

En 2017 comenzamos a grabar un cortometraje titulado El Paso Intermedio. Yo lo escribí. Tardamos tres años en estrenarlo.

Doce páginas de guion. Dos localizaciones, tres actores. Tres años.

Por ir aclarando: estoy enamorado del corto como el primer día. Es posiblemente una de las cosas de las que más orgulloso me siento en mi vida. Pero hacer un corto sin una estructura profesional de producción esconde muchas complicaciones, cada una de las cuales es capaz de hacerte retroceder cinco casillas.

Así que un par de meses después de la presentación «en abierto» del corto, se me ocurrió la idea de hablar con Javi Ruiz de Arcaute y con Daniel Rayado — director y montador/sonido — para analizar el desarrollo del proyecto de principio a fin.

Javi y Dani saben de primera mano, mucho más que yo (entregué el guion, con mis bendiciones, para pasar a ver los toros desde la barrera) lo peliagudo que fue. Así que nadie mejor que ellos para explicaros las trampas que esconden esta clase de producciones y para facilitaros recursos de producción con enlaces varios (al final del post).

Por mi parte, dos apuntes:

1.- Que la gran pregunta que me hice mientras lo escribí no fue «¿es bueno?» sino «¿es lo suficientemente bueno? ¿Merece la pena que la gente se parta la crisma por esto?»

2.- Que el diablo está en los detalles y que cada detalle al azar regresará en algún momento dado, multiplicado exponencialmente, para machacarte la cabeza.

Dicho esto, nunca podré agradecer lo suficiente a todo el mundo haber acabado escribiendo este post.

Aquí, el podcast:

Descarga directa – aquí

Aquí está el guion:

Y aquí, por completar, unos comentarios adicionales de Javi sobre aspectos de producción, con enlaces incluidos a recursos: dónde adquirió las lentes, encontró la casa, y las webs a las que acudió para mover el corto en festivales.

«Las ópticas que utilizamos fueron unas Samyang XEEN de cine, concretamente un 85mm, 50mm y 24mm, y luego en la pista un Sigma 70-200mm. Los focos que fueron dos pantallas de led Newer nuestras, en momentos muy puntuales y, sobre todo un ARRI L7-C LE2 y dos Dedoled DLED 9. Luego, aparte, banderas para cortar la luz, trípodes y material convencional de ese tipo.

Las alquilamos en Falco Films, pero en Madrid hay otras casas de alquiler como Welab, Asiria Producciones u Ovide. Hay más seguro, pero nosotros hemos trabajado casi siempre con las tres primeras. Ovide me suena más de producciones tochas de cine y tele aunque manejen equipos similares.

La casa la busqué por AirBnb avisando a la propietaria que era para un rodaje, que no suelen ser muy proclives a eso porque normalmente algo se jode siempre y a veces la gente es muy poco cuidadosa. Era más barato de esa manera pese a pagar más que por un alojamiento convencional por esto de las molestias del rodaje. Pero para buscar localizaciones específicas para rodajes, sesiones de fotos, eventos, etc. hay una web chula: Espacios más Creativos. Tienen mogollón de referencias y, por lo general, muy preparadas para acoger estas movidas. El precio, obviamente, sube mucho. Una amiga que es productora de publi sobre todo me dijo que una localización normalita, en plan un piso o una casa pequeña, difícilmente baja de 1.000€ por día, y de ahí para arriba. Para cosas que hemos hecho de vodafone me suena que han buscado ahí sobre todo.

En cuanto a la distribución de cortos la plataforma que más me gusta es Filmfreeway  Tiene mejor diseño, muchos más festivales, un motor de búsqueda de puta madre e información cojonuda y actualizada. También he utilizado Clickforfestivals y Shortfilmdepot, que era las que conocía de antes, pero, siendo útiles, están mucho menos actualizadas y envejecidas además de que para cualquier información específica te rebotan a la web del festival de turno, que muchas son muy chusqueras. No las han mejorado desde que hice Mendigo en llamas y eso fue en 2011-2012. En Filmfreeway, igual que tú rellenas un perfil vistoso de tu corto que es fácil de actualizar, los festivales hacen lo propio y de verdad que está guay.»

El corto, aquí: