Hay veces en las que juego a Street Fighter III y me quedo prendado de la animación. Me vuelve loco. Las poses, la dinámica, la energía de cada golpe.
Aquí, Makoto está de acuerdo.

Sin ningúna intención de ir a la guerra en cuanto a estilos se refiere — a donde sí va el artista Blake Reynolds –, por edad y nostalgia soy un enamorado de la animación en dos dimensiones. Lo que me lleva a este amplio artículo de la difunta VGDesentsu (aquí, un listado completo de su contenido) sobre la historia del diseño de gráficos 2D en la industria japonesa de los videojuegos. La era hexadecimal, el dibujo manual en ordenador, los escáneres y el modelado previo en 3D.
Todavía vigente hoy, gracias al trabajo de desarrolladores como Arc System Works, responsables de Guilty Gear y Dragon Ball FighterZ. ¿Su trabajo? Luchar contra la perfección, y capturar los «errores» de la animación tradicional frente a los automatismos de los sistemas actuales.
PD: Richmond Lee, conocido en Twitter como Art-Eater, tiene hilos ultrarrecomendables sobre tanto Street Fighter III como la animación en juegos de lucha clásicos, en general.
PD2: Elena también coincide. Aquí tenéis un recopilatorio interactivo de animaciones. Elegid personaje y a clicar.

¿Quién es capaz de identificar a una persona que no conoce de nada como un potencial terrorista suicida? Jack Reacher. ¿Quién afirma que «solo conoce relativamente» Nueva York pero se sabe los hoteles donde puedes sobornar al portero para dormir de gratis? Jack Reacher. ¿Quién lucha a cuchillo simultáneamente no contra uno sino contra DOS líderes de Al Qaeda en calzoncillos? Jack Reacher.

Es Gone Tomorrow, novela número, no sé, 53 de la serie que me pillé de manera completamente random porque tenía hambre de Reacher, y Reacher me ha puesto un menú de cinco estrellas con operaciones secretas en Afganistán, un vademécum de pistolas con silenciador por si alguna vez tengo que asaltar un piso franco yihadista y sus diálogos marca de la casa , consistentes fundamentalmente en que Jack Reacher se limita a convencer a un personaje, cualquiera, de que resolvió el caso en la dedicatoria del libro y solo es cuestión de hacerle caso.
PD: Número de personajes femeninos inicialmente recelosas de nuestro protagonista que acaban tirándole sus bragas a la cara en la página 200: Uno.
PD2: OK. No os gusta Jack Reacher. En fin, pues aquí tenéis los mejores libros de no ficción de 2019 según el economista Tyler Cowen, más conocido en los internets por su web Marginal Revolution. Ea.

«Almost everything you think you know about Aladdin is wrong».Un ensayo de la periodista Iman Sultan sobre las Mil y una Noches, su pervivencia en la cultura islámica a través del relato infantil y de la tradición oral, y las transformaciones que experimentó con su adaptación animada en 1992.

Turno de música. Cohenita que soy, solo podía ser éste.