En Metafilter han recopilado un montón de extras y documentales sobre películas de Pixar Animation Studios disponibles en YouTube. Son, a ojo de buen cubero, unas siete horas de contenido que comprende escenas eliminadas, making of y documentales.

Algunos a destacar:
· The Imperfect Lens (14 ‘) – Un documental sobre el trabajo del equipo de Wall·E con el director de fotografía Roger Deakins; uno de los primeros grandes esfuerzos a la hora de aplicar técnicas fotográficas a una obra animada perseguir el fotorrealismo.
· How “The Good Dinosaur” Raised the Bar for Natural-World CGI (4′) – Un reportaje de Wired sobre el trabajo de entornos en El Viaje de Arlo (casi 200 cielos distintos, más de 200 kilómetros cuadrados de terreno fotorrenderizados) .
· How Pixar created its most complex character yet for Finding Dory (3′) – La creación de Hank, el pulpo. Tentáculos animados indiviudalmente, con físicas específicas. Los animadores tardaron dos años en acabar la escena en la que Hank se desliza hacia el fregadero.
No es cuestión de fusilarlo todo, así que aquí van algunas aportaciones mías.
· Pixar in a Box – Una serie de cursos gratuitos ofrecidos por la compañía en la web Khan Academy, con ejercicios incluidos y vídeos de explicación.
· The South Bank Show – Disney/Pixar (50′) – Un recorrido por los estudios fechado allá por 2010. Es interesante porque nos muestra al estudio en su completo apogeo, cuando los nubarrones apenas se discernían (en términos humanos, la dimisión de su máximo responsable, John Lasseter, tras reconocer su culpabilidad sobre acusaciones de acoso y las quejas sobre la ausencia de voz de las mujeres y minorías; económica y artísticamente, las quejas de los accionistas a la libertad creativa del estudio)
· Meet the Experts: Pixar Animation Studios, The OpenSubdiv Project (40′) – El equipo de GPU de Pixar en faena con el programa Autodesk.
· Una anécdota clásica: cómo Pixar borró por accidente Toy Story 2.

· Un hilo de Twitter, también clásico: 22 reglas de Pixar para contar una historia, de Emma Coats (@lawnrocket). CICE las traduce aquí.
Admiras a un personaje por sus intentos, más que por sus éxitos
Había una vez… Todos los días… Un día… Por eso… Hasta que finalmente…
Desconfía de lo primero que te venga a la cabeza.
Pero si queréis más, el ex empleado de Pixar Stefan Bugaj los expande en este libro gratuito (en .pdf, 75 páginas). Aquí.
· Para los fans del diseño, Mark Cordell Holmes, director creativo y artístico de Pixar, nos deja un montón de elementos contextuales de las películas de la compañía, señalética incluida. Y concept art, recopilado en Pinterest.
BONUS: Vol Libre, un cortometraje de Loren Carpenter, la primera película animada con geometría fractal y uno de los grandes antecedentes de la animación por ordenador. Esto es de 1980.
Jason Kottke nos deja aquí un recuento del impacto que generó esta obra durante su presentación en el SIGGRAPH de ese año, tal y como explica el libro Droidmaker, de Michael Rubin (una historia — altísimamente recomendable — de la relación entre George Lucas, la compañía de VFX Industrial Light and Magic, y la futura Pixar).